¿Decir "premio" hace que tu perro incline la cabeza? ¿Se dirige directo a la puerta cuando mencionas su tan esperado "paseo"? ¿Quizás tu gato se gira hacia ti con reticencia cuando lo llamas por su nombre?
Hablarle en voz alta con frecuencia a su alumno es el primer paso para enseñarle a hablar con botones.
Nuestros amigos animales se han adaptado maravillosamente al mundo humano, y tu alumno no es la excepción. Cuanto más les hablas, más aprenden. Pero cómo les hablas también importa.
Discurso dirigido por el alumno
¡El lenguaje dirigido es lo importante! Hablarles intencionalmente fomenta la atención y la conexión entre ustedes. También es esencial para la enseñanza de botones.
¿Qué es el parentés? El parentés es un tipo de lenguaje que usan los cuidadores al interactuar con bebés.
Propiedades comunes del parentés
- Tono más alto
- Suena más positivo
- Variación de sonido atractiva
- Vocales claramente articuladas
- Repetición de palabras
- ritmo más lento
- Oraciones más cortas
- Reducción de la complejidad de las oraciones

¿Sabías que...? El habla dirigida a los perros a veces se llama "doggerel". El doggerel es muy parecido al parentés, pero suele contener más imperativos y menos enunciados declarativos. Esto probablemente se deba a que los humanos solemos hablar a los animales para darles órdenes o pedirles algo.
Entonces, el discurso dirigido a los gatos sería… ¿Catterel?

Cómo hablar con tu alumno
El lenguaje es más fácil de aprender cuando se habla despacio, con claridad y sencillez.
- Háblales directamente , míralos y haz contacto visual si se sienten cómodos con ello.
- Utilice un tono positivo y atractivo como lo haría cuando habla con un niño pequeño.
- Simplifica tus oraciones . Usa menos palabras y opta por las que ya conocen.
- Articule sus palabras con claridad . No se desvíe demasiado de su patrón de habla natural, simplemente acentúe cada palabra para ayudar a diferenciarlas.
- Sé coherente. Si tienes varias palabras para el mismo concepto, elige una y cíñete a ella. Emparejar la misma palabra con el mismo significado de forma constante ayuda a tu alumno a crear asociaciones.
- Repite la(s) palabra(s) objetivo al menos 5 veces al hablar para enseñar un concepto específico. Dilas antes, durante y después de la acción. Por ejemplo: "¿Quieres salir? ¡Bien, afuera! ¡Salgamos! ¡Sí, afuera! ¡Afuera! ¡Sí, afuera!"
¿Sabías que? Repetir la palabra clave al menos 5 veces ayuda a crear asociaciones más sólidas y acelera el proceso de aprendizaje. Esta técnica se llama estimulación lingüística focalizada .
¡Empieza ya! No te obsesiones con "hablarles correctamente". Es más importante empezar a hablar con tu alumno tanto como sea posible... Estos consejos te ayudan a perfeccionar la técnica de enseñar palabras específicas a tu alumno, pero hablarle con regularidad es mucho más importante que hacerlo a la perfección.
El modelado puede comenzar antes de los botones ( Lección de modelado). ¡No necesitas botones para empezar a modelar! Empieza a modelar verbalmente los conceptos de inmediato para que tengan una ventaja en el aprendizaje. Cuanto más digas las palabras en voz alta y les muestres su significado, más ampliará su vocabulario.
¡HORA DEL EXAMEN! Al hablar con mi alumno, debo:
a. Habla despacio, con sencillez y claridad.
b. Asegurarme de tener la atención de mi alumno.
c. Sea positivo y atractivo
d. Utiliza palabras familiares
e. Repetir palabras importantes
f. Todas las anteriores
Respuesta: f. ¡Todas las anteriores!
Practica ejemplos de cómo simplificar tu lenguaje para tu alumno usando palabras conocidas. Consejo: ¡usa la lista de conceptos comunes de los botones como guía!
Actividad práctica: Hablar con su alumno
Actividad de conceptos comunes sobre botones
¿Qué tipo de palabras puedes enseñar o agregar como botones?
Aquí tienes algunas palabras clave populares de nuestra comunidad. Esto te dará una idea general de los conceptos que la gente usa habitualmente y NO representa los botones para principiantes ni el orden de introducción recomendado. Puede que tengas tus propias palabras para muchos de estos conceptos, así que usa las que mejor se adapten a ti y a tu alumno.
Conceptos comunes de botones
Todo listo | Ahora y más tarde | Asentarse |
Pelota | Ay | Nombres de juguetes |
Amigo y extraño | Afuera | Tratar |
Ayuda | Parque | Tirón |
Hola y adiós | Jugar | Caminar |
Mirar | Orinal | Desear |
Te amo | Rompecabezas | Agua |
Nombre(s) (alumno, familia, amigos) | Rasguños/Arañazos | Sí y no |
Conceptos comunes de botones (ordenados alfabéticamente) Actividad
Identificar palabras que su alumno ya conoce
Utilice las siguientes actividades para probar las palabras que usa con frecuencia con sus alumnos y ver cómo responden:
Hoja de trabajo y actividad de Nuestras palabras
Actividad de tabla de reconocimiento de palabras

Señales de que tu alumno te entiende:
- Te miran o te reconocen
- Sus orejas giran o se levantan.
- Miran el objeto / ubicación / persona correcta
- Se levantan y van al objeto / lugar / persona correcto.
- Hacen un ruido comunicativo (maullido, ladrido, gruñido, etc.)
- ¡Hacen una combinación de todo lo anterior!
Cualquiera de los comportamientos anteriores es señal de que saben que tus palabras son valiosas y merecen su atención. Estas son excelentes señales de que podrían comprender lo que quieres decir.
Las palabras que más le resultan familiares a tu alumno suelen ser las primeras palabras clave. Empieza a usar sus palabras favoritas con más frecuencia mientras hacen lo que significan o con lo que se relacionan.
¿Qué palabras ya conoce tu alumno? ¡Sigue el progreso con esta hoja de trabajo "Palabras que ya conoce mi alumno" !
Descargar hojas de trabajo y actividades para hablar con sus alumnos:
Hoja de actividad práctica para hablar con su alumno
Actividad de conceptos comunes sobre botones
Hoja de trabajo y actividad de Nuestras palabras
Actividad de tabla de reconocimiento de palabras
Actividad de palabras que mi alumno ya conoce
Si tiene preguntas o comentarios sobre este contenido, envíenos un correo electrónico a learning@fluent.pet
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.