Introducción
Introducción a la comunicación mediante botones
Si alguna vez te has preguntado qué está pensando tu perro o gato, es posible que ellos también se estén preguntando lo mismo.
La comunicación mediante botones, una forma de tecnología de lenguaje asistido, puede darle a tu compañero una voz y una manera de entenderte mejor también.
La comunicación mediante botones abre nuevas vías de conversación y empatía, ya sea que tu alumno quiera alertarte sobre sus necesidades o simplemente demostrarte su cariño. Desde perros y gatos hasta pájaros y caballos, muchos animales están aprendiendo a hablar con nosotros en este inusual pero gratificante viaje.
Durante más de un año, hemos trabajado en el desarrollo de este programa en FluentPet. Tras vender más de 40,000 kits, hemos interactuado directamente con miles de estudiantes exitosos. Con más de 3,300 miembros en nuestro foro de investigación y más de 3,000 informes de investigación enviados quincenalmente por los participantes, contamos con una gran cantidad de información que nos encantaría compartir con ustedes.
Nuestro trabajo con How.TheyCanTalk, el equipo de investigación y la comunidad del foro nos ha permitido resumir sus conocimientos en una guía oficial. Con sus excelentes consejos, hemos simplificado al máximo el proceso de aprendizaje.
Entonces, ¿qué es la comunicación mediante botones?
Al presionar botones de sonidos o palabras preprogramadas, los animales que aprenden pueden compartir sus peticiones, pensamientos y sentimientos. Con tiempo y paciencia, han tenido un éxito increíble. Algunos no solo han podido comunicar necesidades y deseos, sino que también parecen transmitir conceptos más abstractos como los sentimientos o el tiempo.
¿Pero puedo enseñarles a hablar?
¡Sí! Recuerda que creer en el potencial de tu alumno es el primer paso. Nuestro programa te guiará en el resto. Aunque la idea pueda parecer abrumadora, cualquier alumno es capaz (aunque nuestros amigos los peces podrían tener más dificultades).
Terminología
Un alumno es cualquier individuo no humano al que le estás enseñando (o vas a enseñar) cómo utilizar la comunicación mediante botones.
La palabra/frase es el sonido que produce el botón al presionarlo, y el significado/concepto es tu definición real de la palabra. En nuestro currículo, usamos MAYÚSCULAS para especificar el significado o concepto.
Por ejemplo, puedes tener la palabra “Baño”, que es el concepto BAÑO.
ETAPA 1
Preparando a su alumno
Incluso antes de conseguir tus botones, puedes comenzar con lo siguiente.

Paso 1: Conozca a su alumno
Probablemente ya estés familiarizado con las peculiaridades de tu alumno. Quizás esperan —o exigen— paseos después de cenar esperándote en la puerta, o te despiertan a las 5 de la mañana para acurrucarte mientras duermes.
Quizás sabes que decir PARK entusiasmará demasiado a tu alumno, así que has empezado a deletrearlo en voz alta. Ya reconocen las palabras que sueles pronunciar. Estas son las palabras con las que probablemente empezarás a enseñarles los botones.
Armado con este conocimiento:
- Preste atención a las palabras o frases que se utilizan con frecuencia y que resultan muy motivadoras para su alumno.
- Anota las palabras que notas que usas con frecuencia para que puedas consultarlas más tarde.
- Respeta el comportamiento comunicativo actual de tu alumno. Si notas que intenta decirte algo lloriqueando, manoseando, sentándose o mirándote, ¡intenta responderle! No tienes que ceder a sus peticiones de golosinas, pero intenta llamar tu atención, así que acostúmbrate a reconocer y respetar su lenguaje. Esto fomenta la confianza mutua y una buena comunicación.
Guide tip 1: Word selection. Listen to Joelle Andres (Bastian’s Mom) talk about the importance of choosing your words wisely with your learner; what words to teach and what words you’re better off avoiding.
Paso 2: Involucre a otros para que hablen regularmente con su alumno
Aunque seas tú quien más hable con tu alumno, intenta que todos los demás también participen. ¿Por qué hacemos esto? Nuestros alumnos son como bebés antes de balbucear. Están asimilando los sonidos y las combinaciones de palabras.
Sea coherente con la calidad de sus aportaciones o con su lenguaje mediante lo siguiente:
A) USO DEL DISCURSO DIRIGIDO POR EL ALUMNO
- Hable a menudo con su alumno de forma sencilla, clara y entusiasta.
- Sea coherente con la elección de palabras.
- Repita la palabra o frase clave de 4 a 5 veces por interacción. La palabra clave es la más frecuente y motivadora.
- Intente conservar la sintaxis hablada habitual, pero simplifique sus oraciones.
- ¡Involucra a tu alumno! Por ejemplo: "¿Quieres salir? ¡Salgamos! ¿Salimos? ¡Sí, salimos!".
Guide tip 2: Speaking to Your Learner. Here, Joelle Andres (Bastian’s Mom) shows us the best ways to talk to our learner and why it’s best to keep things simple and clear when using language to interact and respond to our animals.
b) Practicar la puntualidad
Continúa con la palabra de objeto, acción o evento de manera oportuna. Si dices "Salgamos", intenta no dejar pasar mucho tiempo antes de salir. Esto ayuda a tu alumno a asociar la palabra con un objeto o evento específico.

Many of our learners did not practice target training and remained successful. As a result, we recommend target training for learners who struggle with precision or are reluctant to interact with buttons.
Paso 4: Entrenamiento objetivo
Muchos de nuestros alumnos no practicaron el entrenamiento de puntería y tuvieron éxito. Por ello, recomendamos el entrenamiento de puntería a quienes tienen dificultades con la precisión o se resisten a interactuar con los botones.
¿Qué es el entrenamiento de objetivos?
El entrenamiento con objetivos consiste en enseñar al alumno a tocar un objeto predeterminado. Puede ser útil para enseñarle que es importante prestar atención a los botones.
¿Cómo puedo empezar el entrenamiento de objetivos?
Para el entrenamiento con objetivos, recompensa el acierto con una golosina. Empieza por enseñarle a tu alumno a colocar la nariz, la pata o la garra en un botón con sonido sin sentido, una tapa de yogur o una nota adhesiva.
Evite usar botones con palabras reales durante el entrenamiento de objetivos, a menos que pueda comprender su significado. Los botones de la caja de resonancia deben recompensarse únicamente con el evento u objeto asociado. Así, si su alumno presiona "afuera", podrá salir, y si presiona "reproducir", podrá jugar con usted.
Para comenzar con el entrenamiento de objetivos, mira este video tutorial aquí .
Avoid using actual word buttons when target training, unless you can follow through with the button’s meaning.
Muchos de nuestros alumnos no practicaron el entrenamiento de puntería y tuvieron éxito. Por ello, recomendamos el entrenamiento de puntería a quienes tienen dificultades con la precisión o se resisten a interactuar con los botones.
Paso 4: Entrenamiento objetivo
Muchos de nuestros alumnos no practicaron el entrenamiento de puntería y tuvieron éxito. Por ello, recomendamos el entrenamiento de puntería a quienes tienen dificultades con la precisión o se resisten a interactuar con los botones.
¿Qué es el entrenamiento de objetivos?
El entrenamiento con objetivos consiste en enseñar al alumno a tocar un objeto predeterminado. Puede ser útil para enseñarle que es importante prestar atención a los botones.
¿Cómo puedo empezar el entrenamiento de objetivos?
Para el entrenamiento con objetivos, recompensa el acierto con una golosina. Empieza por enseñarle a tu alumno a colocar la nariz, la pata o la garra en un botón con sonido sin sentido, una tapa de yogur o una nota adhesiva.
Evite usar botones con palabras reales durante el entrenamiento de objetivos, a menos que pueda comprender su significado. Los botones de la caja de resonancia deben recompensarse únicamente con el evento u objeto asociado. Así, si su alumno presiona "afuera", podrá salir, y si presiona "reproducir", podrá jugar con usted.
Para comenzar con el entrenamiento de objetivos, mira este video tutorial aquí .
Evite utilizar botones con palabras reales durante el entrenamiento de objetivos, a menos que pueda comprender el significado del botón.
¿Su alumno tiene problemas con el entrenamiento de objetivos?
Hemos recopilado algunos consejos y sugerencias útiles que pueden facilitar el proceso.
Consejo 1: ¿Alumno desinteresado? Prueba a recompensarlo por notar el objetivo.
Si tu alumno no muestra interés, empieza por recompensarlo por mirar el objetivo. Recompénsalo rápidamente cuando lo veas. Cuando empiece a mirarlo con regularidad, recompénsalo por acercarse. Luego, recompénsalo incluso por acercar la nariz o la pata. Finalmente, puedes recompensarlo por tocarlo y luego empujarlo.
Consejo 2: Motivar a tu alumno con lo que le gusta
Si las golosinas habituales no funcionan, prueba otros alimentos emocionantes e interesantes (pero seguros). Por ejemplo, trocitos de queso en hebras o arándanos.
Sin embargo, a algunos alumnos simplemente no les interesa la comida. Para ellos, intenta encontrar algo que les guste, como jugar con una pelota, jugar al tira y afloja o que les rasquen la panza. Puedes recompensar las presiones adecuadas jugando inmediatamente al tira y afloja durante unos segundos, o cualquier otra actividad que le guste a tu alumno.
Consejo 3: Termine siempre con un éxito
Si vas lento y tu alumno se adelanta un paso o tres, recompénsalo generosamente (con un montón de premios) y termina la sesión de entrenamiento ahí. Siempre puedes entrenar más después, pero lo ideal es terminar con éxito.
Kits de botones FluentPet
ETAPA 2
¡Tus botones ya están aquí! ¿Y ahora qué?
Es hora de configurar tus botones.

Paso 1: configura tus botones según lo planeado
Tenga en cuenta lo siguiente al configurar sus botones:
- En caso de expansión, ¿cómo agregarás nuevos botones?
- ¿Son los botones fácilmente accesibles para mí y mi alumno? Idealmente, ambos deberían poder acceder a ellos rápida y fácilmente para fomentar el modelado. Algunas familias han tenido éxito colocando los botones en la sala o junto a la cocina, ya que pasan mucho tiempo allí.
- ¿Colocar botones contra una pared evitará que mi alumno me mire cuando los uso?
- ¿Tu alumno tiene patas más grandes o problemas de precisión? De ser así, podría necesitar más espacio entre los botones o fichas más grandes. Algunos alumnos pueden perder progreso si su configuración cambia significativamente. ¿Requerirá mi configuración cambios más adelante? De ser así, ¿estoy preparado para cualquier contratiempo?
Todo lo anterior son solo sugerencias, ya que el hogar y el alumno de cada persona son diferentes.
Paso 2: Terminar de elegir palabras
A esta altura ya deberías tener una idea de qué palabras son motivadoras, interesantes y se usan con frecuencia cuando estás con tu alumno.
Intente elegir palabras que su alumno quiera comunicarle.
Empieza con 1 a 3 botones. Algunos alumnos incluso comprenden más rápido cuando se tiene más de un botón. ¡Ofrecer más vías de comunicación puede ser motivador!
Introducir conceptos “opuestos” o diferentes juntos puede ayudar a su alumno a diferenciar entre palabras (por ejemplo: comida/agua, jugar/todo terminado).
La pelota por sí sola podría malinterpretarse como cualquier juguete. Pero al compararla con otro juguete, como el hueso, se distinguen las características del hueso de la pelota para el alumno.
Posiblemente agregue COMPLETAMENTE HECHO, TERMINADO o MÁS TARDE si su alumno está demasiado entusiasmado con algo.
Considere mantener los botones físicamente juntos.
Algunos conceptos a considerar para empezar:
- AFUERA
- JUGAR / TODO TERMINADO
- JUGUETE
- AGUA / COMIDA
- TE AMO / AYUDA

If you see them looking at the buttons, standing near the buttons, or pawing at the buttons, get excited! Give them praise and attention (but no treats) for showing interest.
Paso 3: ¡Tu alumno finalmente está comenzando su viaje!
A continuación se ofrecen algunos consejos clave:
Consejo 1: Cada alumno es único.
¡Tú conoces mejor a tu perro! Algunos de estos consejos podrían no serte útiles. Tu perro tendrá su propio ritmo y estilo de comunicación. Evita compararlo con otros perros y gatos que también usan botones.
Consejo 2: ¡La motivación importa más de lo que crees!
El comportamiento impulsado por la satisfacción interna se denomina motivación intrínseca. El deseo de realizar la tarea proviene del interior. La motivación extrínseca se refiere al comportamiento impulsado por el deseo de recompensas o incentivos externos, como premios.
Ayude a su alumno a mantener la motivación intrínseca.
Cuando te comunicas con tus amigos y familiares, normalmente no les hablas con la esperanza de obtener una recompensa. A menos que les pidas un helado gratis. Parte de la alegría de poder comunicarte es poder decirle a alguien lo que quieres o necesitas.
Se comunicarán contigo cuando lo consideren significativo.
Deja que tu alumno explore. Usar los botones debería ser gratificante, así que no lo engañes con premios. Te dirá lo que necesita cuando lo necesite.
Consejo 3: Celebra los pequeños éxitos para animarlos.
Es posible que tu alumno ignore los botones durante las primeras semanas. Algunos de los alumnos más famosos que usan botones tardaron semanas en reconocerlos.
Así que intenta recompensar los pequeños logros. Si ves que miran los botones, se paran cerca de ellos o los tocan con la mano, ¡anímate! Elógialos y dales atención (pero sin premios) por mostrar interés. Cuando tu alumno empiece a prestar atención a los botones en el contexto adecuado, significa que pronto estará listo para usarlos.
Consejo 4: Indique con naturalidad.
Si intenta comunicarse contigo mirándote, gimiendo o manoteando, puedes acercarte y pararte cerca de los botones. Dale tiempo para que responda (cuenta lentamente hasta 10 antes de hacer nada más). Si decides que necesitas más ayuda, usa comportamientos naturales como señalar o tocar cerca de los botones. Si no reacciona después de 10 segundos o más, demuéstrale cómo usar el botón y continúa la actividad.
Intenta no preguntarles si quieren algo específico ("¿Quieres salir?") aunque creas saber lo que quieren. En cambio, puedes decirles "usa tus palabras" para recordárselo.
NO recompense con una golosina a menos que el botón represente “golosina”.
Recomendamos evitar las recompensas con golosinas (consulte el Consejo 2 para saber por qué).
NO insista demasiado.
Si intentas que se acerquen o si intentas captar su atención una y otra vez, podrías estar dando demasiadas indicaciones. Esto podría ser contraproducente y hacer que tu alumno pierda el interés en los botones. En lugar de eso, espera a que tu alumno muestre interés durante una cuenta lenta hasta 10 antes de modelar los botones tú mismo.
NO fuerce a su alumno a presionar el botón.
Esto puede ser muy perjudicial. Imagina que te obligan a dar un discurso cuando no estás listo. La comunicación siempre debe depender de tu alumno. En lugar de eso, modela las palabras verbalmente y usando los botones tú mismo en los momentos adecuados.

Whenever you say a high-frequency word, press the corresponding button then follow through. Repetition and consistency is important, so do this whenever you use the appropriate word.
Paso 4: ¡Siempre modela, modela, modela!
No, no es modelaje de pasarela. Modelar en un contexto de enseñanza de botones se refiere a ser un modelo a seguir en el uso de los botones, además de observar e imitar.
Cada vez que digas una palabra frecuente, presiona el botón correspondiente y continúa. La repetición y la constancia son importantes, así que haz esto siempre que uses la palabra adecuada.
Por ejemplo, si tu alumno está de pie junto a la puerta, mirándote fijamente porque sabe que es hora de caminar, podrías decirle: "Amigo, sí, vamos al parque. ¿Parque? ¿Ahora al parque?".
A continuación, puedes pulsar el botón de ESTACIONAMIENTO. «Vamos al PARQUE».
Luego, le pones la correa y te diriges al parque. La próxima vez que vayas, repite este proceso.
Consejo 5: Utilice la misma palabra en múltiples contextos apropiados.
Si otros miembros de tu familia llevan a tu alumno al aire libre, intenta que también usen "AFUERA". Si van por la puerta principal en lugar de la trasera, modelen "AFUERA". Si los llevan al parque, modelen "AFUERA" antes de salir.
Consejo 6: Un entorno tranquilo y sereno puede ayudar a que tu alumno se concentre.
Tu alumno podría estar demasiado distraído en una sala llena de gente como para investigar los botones. Quizás le ayude apagar el televisor o guardar sus juguetes.
ETAPA 3
Paciencia y persistencia
Manténgase coherente, claro y entusiasta con su modelado.

Paso 1: Modelar con consistencia
Mantén la constancia, la claridad y el entusiasmo en tu modelado. Usa los botones en cualquier contexto apropiado e invita a tus amigos y familiares a participar.
Recuerde combinar el lenguaje verbal con el uso de botones cuando hable con su alumno.
Consejo 7: Presionar botones al azar es una buena oportunidad para enseñar
Incluso si presionan botones sin querer, reacciona. Presionar botones al azar suele ser una etapa de "balbuceo" en su proceso de aprendizaje, por lo que es una buena oportunidad para reforzar el significado de las palabras.
Por ejemplo, si accidentalmente pisa el botón de JUGAR, puedes tomar un juguete cercano y preguntarle: "¿Querías JUGAR? ¿Quieres JUGAR?". Luego, presiona JUGAR de nuevo y juega con él.
Consejo 8: No se apresure a corregir o hacer una demostración de inmediato.
Dale a tu alumno la oportunidad de intentar y fallar antes de volver a modelarlo.
Consejo 9: No rellenes automáticamente los silencios vacíos.
Todos necesitamos tiempo para pensar. Si tu alumno empieza a mirar los botones en el contexto adecuado, esperar al menos 10 segundos puede darle el tiempo necesario para responder. Nuestro equipo de investigación ha observado que los alumnos tardan más de 40 segundos en responder. Si no ocurre nada, no te preocupes, simplemente vuelve a modelar.

Everyone needs time to think. If your learner is starting to look at the buttons in the right context, waiting at least 10 seconds can give them the time they need to respond.
Paso 3: Ten fe y sé paciente
¡Ten fe en tu alumno! Al aprender cualquier idioma nuevo, la primera etapa es observar y asimilar. Esta etapa de observación y escucha lleva tiempo. No te dejes intimidar por lo que veas en línea.
Consejo 10: Si en su hogar hay varios alumnos (más de un usuario de botón), agregue palabras al ritmo del alumno más rápido.
Cada alumno es diferente, y puede que notes que algunos están más interesados en los botones que otros. Esto es común; cada alumno tarda un tiempo distinto.
Recomendamos añadir palabras al ritmo del alumno más rápido y tener la tranquilidad de que, aunque no lo parezca, los demás están prestando atención en segundo plano. De hecho, ¡tus alumnos podrían incluso aprender a usar los botones!
Consejo 11: Es normal que tu alumno pase por períodos de conversación y de silencio.
Los nuevos eventos, personas y ubicaciones pueden provocar cambios en el comportamiento de los botones de tus alumnos. Normalmente, los alumnos vuelven a la normalidad, pero permíteles que se tomen su tiempo y sigue apoyándolos con ejemplos.
Si nota que su alumno evita los botones o se queda inusualmente callado, verifique primero si se satisfacen sus necesidades físicas. ¿Parece seguro, cómodo y saludable?
Kits de conexión de FluentPet
ETAPA 4
Vocabulario creciente
Si bien cada alumno es diferente, muchos comienzan observando e investigando, luego solicitando, mapeando, comentando y, finalmente, abstrayendo.

Observando e investigando
Observar e investigar se refiere a observarte a ti mismo como modelo de docente, así como a caminar de puntillas por el tablero y explorar lo que hace.
Solicitando con frecuencia
Solicitar suele comenzar con una "petición", ya sea un juguete, atención o una actividad. En esta etapa, el alumno está interesado en obtener lo que quiere con solo pulsar un botón.
Cartografía
El mapeo es cuando el alumno comienza a darse cuenta de que los significados de los botones persisten y se asignan a su definición, independientemente de dónde se encuentren físicamente.
Comentar y resumir
Comentar y abstraer son habilidades comunicativas de nivel superior. Tu alumno podría empezar a narrar, describir o comentar sobre lo que hace o lo que haces tú. Puede parecer que está abstrayendo o intentando comunicar conceptos como el amor, el tiempo o las emociones.

If your learner has started using one word for multiple meanings or if they have started combining words, it might mean they need more accurate words. Try to maintain having one or two more words than what your learner currently uses.
¿Cómo puedes ayudar a tu estudiante a avanzar?
A continuación, hemos recopilado respuestas sobre cómo agregar nuevas palabras y qué palabras agregar.
¿Cuando agrego nuevas palabras?
Añade palabras cuando parezca que necesitas más palabras, siempre y cuando tu alumno las comprenda:
- Cómo presionar botones
- Que al presionar un botón = algo sucede (como “AFUERA” = salir al exterior)
- El significado de los botones que ya tienen
Si su alumno ha empezado a usar una palabra con múltiples significados o a combinar palabras, podría significar que necesita palabras más precisas. Intente mantener una o dos palabras más de las que usa actualmente.
¿Qué palabras nuevas debo añadir?
Agregue nuevas palabras para sus alumnos que sean relevantes en muchos entornos y actividades diferentes.
Las palabras centrales son palabras que constituyen entre el 70 y el 90% de nuestro vocabulario diario, generalmente preposiciones, verbos y adjetivos.
Algunos ejemplos podrían ser "más", "querer" o "mío". Como humanos, conocemos miles de palabras, pero no las necesitamos todas en nuestra vida diaria. Lo mismo ocurre con nuestros estudiantes.
Sin embargo, ¡eso no significa que no debas añadir también palabras de vocabulario "marginal"! Estas palabras son más específicas y de menor frecuencia. Suelen ser sustantivos o pronombres. Si observas que tu alumno ha estado interactuando con un juguete específico o le gusta cierta actividad, prueba a añadir esa palabra.
¿Dónde debo agregar palabras nuevas?
A algunos de nuestros estudiantes les resulta más fácil mantener juntas categorías de palabras similares. Por ejemplo, pueden colocar personas, lugares y acciones en sus propios grupos de palabras. Añadir nuevas palabras a su tablero actual sin reorganizar todos los botones facilitará la transición de su estudiante.
FluentPet utiliza botones compactos dispuestos en una cuadrícula hexagonal, lo que facilita el aprendizaje y la memorización de las palabras. Además, ayuda a los estudiantes a alcanzar el máximo número de palabras posible de forma eficiente. Gracias a la combinación de ideas de logopedia y ciencias cognitivas, hemos descubierto que la disposición hexagonal es una excelente manera de progresar sin sacrificar la precisión ni el aprendizaje.
Realice un seguimiento del progreso de sus alumnos.
Te recomendamos que guardes tus propias notas para seguir el progreso de tu alumno o que uses nuestra app FluentPet (próximamente). Seguir el progreso del desarrollo es una excelente manera de estar al tanto de las tendencias generales de aprendizaje. Incluso puedes empezar a pensar en qué palabras nuevas añadir.
Puedes usar la evaluación de progreso del botón How.TheyCanTalk para identificar en qué etapa se encuentra tu alumno. Ya sea que esté empezando a investigar y solicitar, o si ha avanzado hacia la interacción con comentarios o a presionar botones de forma más conversacional, puedes obtener una buena idea de cómo avanzar con su crecimiento.
Kits ¡Habla Alto!
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si su alumno está nervioso o indeciso acerca de los botones?
Los perros son muy conscientes de la "presión espacial", que se refiere a usar la proximidad y el movimiento de nuestro cuerpo para "empujar" o guiar hacia un comportamiento determinado. Tu perro podría ponerse nervioso si te inclinas sobre él o sobre los botones mientras explora la caja de resonancia, así que intenta retroceder unos pasos.
Otros consejos para estudiantes nerviosos incluyen dejar que se acostumbren a un botón en blanco o incluso a uno al que le hayas quitado las pilas. Nunca fuerces a tu alumno a usar los botones. Siempre puedes demostrarle que es seguro jugar con ellos modelando su uso, sentándote cerca de ellos o incluso jugando tú mismo.
¿Qué hago si mi alumno es demasiado entusiasta (se esfuerza demasiado en presionar los botones, los muerde, presiona demasiado durante las llamadas de trabajo, etc.)?
Si tu alumno es muy brusco con los botones, puedes combinar el entrenamiento por objetivos con la redirección. Al entrenar por objetivos por este motivo, asegúrate de recompensar solo las pulsaciones de botones adecuadas (no por lanzar el botón ni morderlo, sino solo por presionarlo con la pata o el hocico de forma semi-suave).
Si tu alumno empieza a ser demasiado brusco con los botones, interviene y redirígelo hacia un juguete o comportamiento adecuado, y asegúrate de modelarlo también. Debes asegurarte de que siga queriendo usar los botones, así que intenta no precipitarte y alejarlo de ellos.
Un ejemplo: Tu alumno se acerca a olfatear el tablero. Vigílalo, pero déjalo que lo haga. Pero cuando empiece a escarbar bruscamente en el tablero, acércate, capta su atención, pulsa "PLAY" y luego dale un juguete para morder (o quizás un juguete para tirar).
Si tu alumno está muy entusiasmado y presiona muchas teclas, ¡no le quites las teclas! Agrega un botón de "TERMINADO", "MÁS TARDE" o similar y úsalo para reforzar los límites. Si intenta molestarte, dile que ya terminó o que interactuarás con él más tarde (siempre puedes modelar verbalmente, aunque modelar con teclas es aún mejor).
¿Qué hago si mi alumno tenía un buen desempeño pero luego dejó de usar los botones?
Ten paciencia y continúa modelando.
Cambios como mover la consola, consolidar botones o que los alumnos se enfermen o se lesionen pueden ralentizar su progreso o incluso retrasarlo. Cada alumno es diferente, y aunque algunos pueden tardar unos días en recuperarse, otros pueden tardar semanas.
Aunque no hayas hecho ningún cambio reciente, no hay problema. Estas cosas se dan en ciclos, y muchos alumnos pasan por periodos de silencio y luego vuelven a hablar.
Sigue prestando atención a las señales del lenguaje corporal u otras formas de comunicación. Dale a tu alumno la oportunidad de usar sus botones (cuenta lentamente hasta 10), pero luego modela los botones y continúa con la actividad.
¿Cómo manejo a varios estudiantes? / ¿Un estudiante parece dominar la mesa de sonido?
Parece que cada alumno avanza a un ritmo diferente. Esto significa que, en hogares con varios alumnos, generalmente habrá al menos un alumno más rápido que otro. El consenso general es que no conviene frenar al alumno más rápido. Por lo tanto, añade palabras al ritmo de tu alumno más rápido.
Si alguno de tus otros alumnos parece estar frustrado por tener demasiados botones, siempre puedes crear una segunda placa de sonido más pequeña a un costado para ese alumno.
Si tienes un alumno que es agresivo o protector con los botones, es posible que también quieras crear tableros separados para tus alumnos o puedes intentar asegurarte de que los demás alumnos tengan tiempo a solas contigo y el tablero de sonido sin tu alumno más agresivo cerca.
¿Qué pasa si no escucho o no entiendo al presionar un botón?
Primero, responde lo mejor que puedas basándote en lo que escuchaste. Presta atención a la respuesta de tu alumno: ¿se muestra confundido o se niega a responder? Quizás te hayas equivocado. ¿Se acerca con alegría al objeto? Quizás haya sido eso.
También puedes pedirle a tu alumno que repita ("¿Repítelo?") y, si lo hace, responde a esas nuevas presiones. Si no lo hace o no le interesa, responde lo mejor que puedas a la primera presión y presta atención a su respuesta.
Si es un problema común, podría valer la pena considerar comprar una cámara. Dependiendo de la cámara que elijas, podrás revisar qué se presionó (así como otras pistas de contexto y detalles que quizás no hayas visto la primera vez).