Bunny The Talking Dog, la historia de una sensación de TikTok

Bunny The Talking Dog - TikTok Dog Who Speaks with Buttons

¿Quién es Bunny el perro parlante?

Nacida en 2019, Bunny, o @whataboutbunny en TikTok e Instagram, es una sheepadoodle de Tacoma, Washington, que se ha vuelto viral en más de una ocasión por sus videos de botones de perro parlante. Quizás la hayas visto expresar su desagrado por la hora del baño, su amor por las caricias y muchas preguntas "existenciales". ¿Qué es un perro? ¿Qué es un humano? ¡Bunny también quiere saberlo!

¿Cómo puede comunicarse Bunny?

Bunny usa una caja de resonancia, un dispositivo de comunicación aumentativa e interespecies (CIA), que le permite activar botones que "hablan" al presionarlos. Bunny se apoya en su memoria muscular para pulsar los botones correctos, de forma similar a cómo memorizamos las teclas del teclado de la computadora, para expresar su mensaje.

¿Cómo aprendió Bunny a hablar?

Alexis Devine, la humana de Bunny, siempre ha estado fascinada por la cognición y la comunicación canina. Inspirada por Christina Hunger, logopeda y fundadora del movimiento de los perros parlantes, Alexis también comenzó a enseñarle a Bunny a comunicarse mediante una caja de resonancia programable. Dispositivos similares de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) también se utilizan para ayudar a personas con dificultades del habla o del lenguaje.

Cuando Bunny tenía solo ocho semanas, Alexis empezó a modelar la palabra "afuera". Cada vez que salían por la puerta, Alexis presionaba el botón "afuera" y repetía la palabra en voz alta para Bunny. Finalmente, la conexión se hizo: el botón "afuera" significaba acceso al aire libre. La frecuencia con la que Alexis modelaba la palabra ayudó a Bunny a dominar el botón "afuera" y a comprender su uso contextual. Para 2020, Bunny ya hilvanaba frases de varias palabras.

Más tarde ese año, Alexis se reunió con el científico cognitivo y fundador de FluentPet, Leo Trottier, para explorar un sistema de botones mejorado. Una modificación importante fue la transformación de un tablero cartesiano tradicional a la innovadora forma HexTile. Las piezas hexagonales y los botones más pequeños hicieron que la caja de resonancia fuera más accesible para animales de todos los tamaños; ahora era mucho más fácil para perros y gatos pequeños activar los botones.

Puede que Bunny haya tenido mucho "juego", "afuera" y "caca", pero la habilidad de usar botones ha contribuido significativamente a su calidad de vida, incluyendo su salud. En este video viral, Bunny buscó la ayuda de Alexis presionando los botones "ay", "desconocido" y "pata". Hay un breve intercambio mientras Alexis intenta descifrar "¿Dónde ay?" antes de que Bunny extienda la pata, revelando la dolorosa espina de cola de zorro entre sus dedos.

Momentos como estos demuestran la confianza entre Bunny y Alexis. Los botones sirven como herramienta para entenderse mejor, y su vínculo se ha profundizado exponencialmente a medida que trabajan juntos de nuevas maneras.

Puede encontrar una guía para comenzar a utilizar los botones de conversación aquí .

¿Había otros animales por ahí como Bunny?

Sí, los investigadores de la década de 1970 ya estaban examinando cómo los chimpancés, los simios y los delfines podían seleccionar botones aprendidos para solicitar, comentar o participar en estudios cognitivos.

Uno de los casos más conocidos de comunicación interespecies fue el de Kanzi, el bonobo, y su hermana Panbanisha. Criado por la científica y psicóloga Sue Savage-Rumbaugh, Kanzi aprendió a comunicarse mediante teclados lexigramas.

Estos teclados de lexigramas eran tableros con símbolos que representaban palabras individuales. Kanzi señalaba o gesticulaba hacia los símbolos para formar peticiones o frases sencillas como "perseguir" o "esconderse" cuando quería jugar. Con el tiempo, Kanzi pudo hacer peticiones novedosas e identificar los lexigramas correctos tras escuchar la palabra correspondiente. ¿Te suena? Aunque el teclado de Bunny es más fácil de usar hoy en día, versiones anteriores de sistemas similares se parecían más al de Kanzi.

¿Puede Bunny realmente hablar?

¿Qué significa "hablar"? ¿Podemos comparar la capacidad de Bunny para comunicarse con la de los humanos? ¿Usa el lenguaje?

En el pasado, conductistas reconocidos como BF Skinner afirmaban que los humanos desarrollaban la capacidad de usar el lenguaje mediante el refuerzo positivo y la influencia del entorno. Skinner enfatizó el valor del condicionamiento operante, o cómo la recompensa y el castigo pueden conducir al aprendizaje de ciertas conductas. De forma similar a cómo una rata aprende que presionar una palanca lleva a la hora del almuerzo, un padre que elogia a su hijo por su buena gramática contribuiría a la adquisición del lenguaje.

Sin embargo, el lingüista Noah Chomsky discrepó de la teoría de Skinner. Chomsky señaló que es imposible aprender todas las variantes de una oración posible solo mediante la corrección. Argumentó que la capacidad para el lenguaje no podía provenir exclusivamente de influencias externas, citando ejemplos de niños de todo el mundo que desarrollaban el lenguaje de forma similar a pesar de las diferencias ambientales. En cambio, Chomsky creía que los humanos y sus cerebros poseían una capacidad biológica innata para aprender el lenguaje. Esta teoría se conoció como gramática universal.

Hoy en día, sabemos que muchos factores biológicos, conductuales y ambientales complejos contribuyen a nuestro uso del lenguaje, incluyendo la interacción, la imitación y la genética. Incluso ahora, los investigadores siguen explorando qué es exactamente un idioma y cómo lo aprendemos. ¡No fue hasta 1965 que la Lengua de Señas Americana fue reconocida como un idioma auténtico!

Saber que nuestra comprensión de la comunicación entre humanos (y animales) está en constante evolución nos ayuda a afrontar estas preguntas con una mente abierta. Es innegable que algo fascinante está sucediendo, y solo profundizando en el tema podremos comprender mejor su significado para el campo de la cognición animal.

Actualmente, Bunny participa en un extenso estudio dirigido por el Laboratorio de Cognición Comparativa de la Universidad de California en San Diego. De hecho, incluso mientras lees esto, la consola de Bunny está siendo monitoreada y grabada para que sus pulsaciones de botones puedan ser revisadas y analizadas posteriormente. Los investigadores quieren determinar si estas pulsaciones son intencionales y si el modelado afecta las pulsaciones de los botones de los estudiantes. En 2022, el estudio contaba con más de 3000 participantes activos y seguía aumentando.

¿Quieres participar? Foros comunitarios como el foro de investigación How.TheyCanTalk son una excelente manera de conocer a personas con ideas afines y apasionadas por la ciencia que sustenta la cognición y la comunicación canina.

Conoce más sobre Bunny: nuestra última entrevista con Alexis y Bunny .

Puede que te interese

Alexis Devine and Bunny Her Talking Dog
Featuring Flint, the French Feline @flintcantalk

3 comentarios

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.